jueves, 16 de octubre de 2025

LA DEMOCRACIA EN PELIGRO

En mayo de este año publiqué el articulo que figura debajo de la captura de pantalla de la edición del Diario.es de hoy 16 de octubre de 2025, que en su primera página aporta datos contundentes de que me quedé corto ya que lo que yo planteaba como interrogación, pasa a afirmación exenta de dudas en la amplia entrevista que publica.

L A DEMOCRACIA ¿EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Terminando la primera década del presente siglo un amigo francés colega de profesión al comentar sobre los valores republicanos, esos de Libertad, Igualdad, Fraternidad, que yo creía aparentemente bien asumidos por sus conciudadanos, me llamo la atención sobre las actividades y publicaciones de un tal Meyssan que no opinaba lo mismo, por el avance ya entonces de la extrema derecha, con el Frente Nacional, y la perdida del laicidad por el creciente activismo de la Iglesia católica francesa, activismo que relacionaba muy influenciado por el Opus Dei.

La curiosidad me pudo y busque información sobre el personaje y sus opiniones, no fue difícil encontrarla ya que por aquel entonces aún estaba viva la controversia del papel de la CIA en acontecimientos que el adjudicaba al menos intelectualmente a la agencia norteamericana, en publicaciones y en una web liderada por el mismo, y alguno de sus libros fue eso que se califica como best-sellers.

Un hallazgo lleva a otro y lo que conocí de Meyssan me llevó a Gene Sharp politólogo estadounidense y su teoría del “Golpe de Estado Blando”, que por muchos analistas y periodistas se relaciona frecuentemente con el llamado lawfare (en castellano guerra judicial), cuando la desestabilización o derrocamiento de un gobierno nombrado por medios absolutamente democráticos se realiza mediante mecanismos aparentemente legales.

Mi jubilación, una obligada dedicación mas intensa a los problemas familiares y que algunas de las posiciones del activista francés me parecieron, en una primera valoración, extremadamente radicales hicieron que buena parte de lo conocido pasara a un rincón del archivo de la memoria. Pero la desgracia mundial para la Democracia del retorno de Trump, el renacimiento de los neofascismos y sobre todo lo que están haciendo partidos conservadores, pero teóricamente democráticos, en Europa y la situación actual de España, me han hecho recobrar ideas y conocimiento que creo debo compartir.

A la vista de que algunas de sus intervenciones desestabilizadoras mediante el uso de la fuerzas militares y policiales de algunos países, normalmente en complicidad con los poderes económicos del mismo y casi siempre buscando el beneficio de los propios poderes económicos con sede en USA, dieron resultados negativos, la CIA encargó al mencionado politólogo Gene Sharp una especie de manual para la aplicación de sus teorías de cambiar gobiernos mediante métodos “no violentos” a la practica. De su ensayo “De la dictadura a la democracia” en castellano voy a utilizar una síntesis elaborada desde Iberoamerica por algunos periodistas criticos.

- Primer paso: se busca la promoción de acciones para generar un clima de malestar social en el país, desarrollando matrices de opinión sobre problemas reales o potenciales, mediante los medios de comunicación.
- Segundo paso: hacer denuncias, fundadas o no,
por ejemplo: falta de libertad de prensa, desconocimiento de los derechos humanos, etc. Denuncias que comienzan a erosionar la base de apoyo del gobierno, apuntando a crear un descontento social creciente.
- Tercer paso: promoción de la “lucha activa callejera”, que bajo reivindicaciones políticas y sociales debe confrontar de forma directa con el gobierno.
- Cuarto paso: movilizaciones con la combinación de diversas formas de lucha, tomas de instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma publicitaria creando un clima de ingobernabilidad.
- Quinto paso: si es necesario, fractura institucional, sobre la base de las acciones callejeras,
uso de instituciones como la judicial, las culturales, militares, etc. hasta obligar a la renuncia del presidente.

El problema surge en como y por quien se interpreta el concepto democracia en términos aceptables para los poderes económicos que controlan los medios de comunicación, y a día de hoy los propietarios de las “redes sociales”. A la vista de ejemplos muy recientes, todo gobierno que no sea afín a esos poderes es candidato a que el titulo del ensayo se aplique en orden inverso, al margen de que los procedimientos se hayan cumplido respetando el voto popular y lo establecido legalmente.

Si ponemos el foco en lo que ha ocurrido en España desde la Moción de Censura que desalojó al PP del gobierno, vemos que la correlación de hechos con los pasos de la síntesis anterior es casi perfecta, se han venido usando todas y cada una de las propuestas mencionadas, con un prologo previo, inspirado e impulsado desde FAES,(fundación presidida y liderada por el expresidente Aznar), la creación de un instrumento radical y ultraconservador: VOX, partido formado mediante la escisión de los descontentos con el PP de Rajoy por ser excesivamente moderado en la defensa de valores tradicionales y cristianos, de una libérrima libertad económica y un estado gobernado de forma centralizada.

Siguiendo con la situación española, si la denuncia de que en Francia hace lustros se están perdiendo, en beneficio de la ultraderecha, señas de identidad y valores propios de una democracia heredera directa de su revolución, y ese es un proceso en el que una organización sectaria como el Opus Dei tiene un papel relevante, analicemos si existen coincidencias con lo que pasa aquí donde nació el Opus y abundan organizaciones ultracatólicas como la plataforma Hazte Oír. Apenas empezar a reunir datos nos encontramos que las coincidencias existen, y que además el conjunto los españoles tienen menos experiencia en la defensa de los valores democráticos, ya que los franceses han disfrutado durante un periodo mucho mayor de los derechos que derivan del sistema, por lo que los riesgos de perderlos aumenta.

- Primer dato relevante, el principal instigador del proceso, Aznar, además de notorios y constatados ingresos desde poderes económicos estadounidenses (por ejemplo del Grupo de Rupert Murdoch) , que siempre ha contado entre sus colaboradores mas próximos con miembros relevantes del Opus Dei, incluyéndolos en sus gobiernos en puestos de Ministro, Secretario de Estado y otros altos cargos, e incluso los ha puesto al frente de las grandes empresas y medios de comunicación en los que cualquiera de los gobiernos del PP dispone de influencia suficiente, lanzó la frase, más bien orden, de “El que pueda hacer que haga”, la interpretación la dejo a cada uno de los lectores de este articulo.

- Segundo dato, según fuentes de la propia judicatura se ha señalado que un tercio del colectivo judicial español milita en el Opus Dei y que ese colectivo controla la Asociación Profesional de la Magistratura que es la mayoritaria de las existentes. Bastantes de esos jueces han tenido relación con FAES mediante, cursillos, conferencias, etc. remunerados.

Hipótesis lógica: los datos anteriores pueden explicar algunas de las actuaciones judiciales, no solamente de las que están en curso, desgastando al actual Gobierno de la Nación mientras otras que afectan a entornos del PP se estancan y dilatan, sino también explicarían los sucedido en una etapa anterior con fuerzas políticas y sus dirigentes que participaban en o apoyaban al anterior Gobierno.

- Tercer dato que apuntala y da credibilidad a la hipótesis, en el aforismo n.º 387 del manual del OPUS se dice literalmente: “El Plano de santidad que nos pide el Señor esta determinado por estos tres puntos: LA SANTA INTRANSIGENCIA, LA SANTA COACCIÓN Y LA SANTA DESVERGÜENZA”. Como se diría en términos jurídicos, el patrón de conducta se ajusta de forma evidente a los comportamientos de algunos actores judiciales y denunciantes.


Opinión personal. Sí, en España la Democracia está en peligro. Y Montequieu avisó hace mas de 250 años, cuando sostuvo que en un sistema democrático “el poder de juzgar no debía quedar en manos de una clase o una profesión”, porqué si el Poder Judicial se imponía a los otros Poderes el sistema devendría en despótico.


Isidoro Gracia


lunes, 29 de septiembre de 2025

CUANDO LA MASA ACTÚA LO HACE SOLO DE UNA MANERA, LINCHA


Los que por edad o cultura tenemos la mala costumbre de a la actualidad para intentar vislumbrar a que futuro nos conduce, solemos hacerlo releyendo lo que, en situaciones similares del pasado, personas sabias escribieron, y claro a día de hoy no ganamos para disgustos.

La frase del título es de Ortega y Gasset cuando predijo una posible guerra mundial (En eso se equivocó, fueron dos) el mal papel de una Europa que podía haberlo evitado y las posibles repercusiones en la España del siglo XX, en esto último acertó de lleno.


Otras personas aceptadas como sabias coinciden con Ortega en como se puede evitar llegar a que se genere esa masa linchadora y que el conjunto de los ciudadanos que conforman una nación convivan en paz y disfruten de una gobernanza adecuada, por ejemplo Montesquieu es meridianamente claro: “En épocas de ignorancia no se tienen dudas, ni siquiera cuando se ocasionan los males mas graves”, por lo que es conveniente que “el pueblo esté ilustrado”.


Siguiendo con el mismo referente, Ortega, cualquier gobierno en democracia, para ejercer su autoridad y mando necesita hacerlo fundado en la opinión pública, y para que pueda hacerlo de forma tranquila lo supedita a que esa opinión pública se genere por ciudadanos formados e informados, y no por lo que define como hombre-masa “que tiene sólo apetitos, cree que sólo tiene derechos y no cree que tiene obligaciones…”.


Y aquí caigo en que buena parte de los individuos de la actual generación de apetitos y exigencias de derechos, que le hemos regalado generaciones anteriores, están bien servidos, y que la inmensa mayor parte de la información y formación la reciben, de forma masiva y deformada, y que no es a través de las instituciones de enseñanza, sino desde unas redes sociales propiedad de una minoría, muy minoritaria, que detenta la inmensa mayor parte de la riqueza que el planeta y el trabajo de millones de personas aportan a diario. Resultado, el hombre-masa anunciado a principios del pasado siglo es hoy el espécimen mas abundante, desde luego en Europa, España incluida.


En teoría los 80 años de paz y abundancia, paz algo imperfecta y abundancia sólo razonablemente redistribuida, que se han disfrutado en los Estados del territorio de la Unión Europea deberían haber servido para que tanto los ciudadanos europeos como las organizaciones políticas en que se organizan, constataran y asumieran que paz y abundancia de bienes y libertades es algo que vale la pena defender con la colaboración de todos. Pero no, parece ser que los “ismos” fomentados desde los distintos medios: individualismos, nacionalismos, supremacismos, radicalismos religiosos o sociales, etc. han ido sustituyendo los valores y virtudes que permitieron ese raro y largo periodo de bienestar para casi todos, por otros con sus raíces en el fanatismo y el instinto irracional, ambos caldos de cultivos generadores de hombres-masa.


Los partidos y otras organizaciones fueron motores que impulsaron las tesis que permitieron esa bonanza, y entre el liberalismo individualista y el colectivismo soviético fueron encontrando fórmulas políticas capaces de incluir intereses e ideas aceptables o admisibles para la mayoría. El que yo me identifique con una socialdemocracia avanzada y un sindicalismo militante, no me impide valorar las propuestas como las de partidos que incluyeron en sus programas lo que propugna una encíclica del Papa León XIII. Pero si se consuma el reaccionario salto atrás que ya sin ningún disimulo ofrecen como “bálsamo de Fierabras”, partidos y otras organizaciones sectarias en todos los países europeos y muy concretamente dos partidos españoles, la posibilidad de que terminemos viviendo episodios similares a los que Ortega predijo hace 100 años aumenta casi exponencialmente.


Por centrarnos en los de casa, que los partidos nacionalistas aumenten su peso en la gobernanza a cualquier nivel, local, autonómico o estatal, es fruto de una exacerbación individualista que hace atractivo el espíritu de tribu, que podría ser contrapesado por proyectos basados en una condición humana como la de vivir del trabajo propio, en vez de por el hecho aleatorio y meramente circunstancial de nacer o residir en un territorio determinado. Que partidos auto-nominados neo-fascistas o neonazis hayan logrado acceder a Gobiernos en algunos estados europeos han potenciado el discurso de VOX lo que incrementa sustancialmente los riesgos de perdida de valores democráticos y de derechos conseguidos a un alto coste.


Sin embargo los riesgos mayores resultan de la deriva poco racional de un partido, teóricamente de gobierno como el PP, cierto es que aunque acoge a personas democráticamente conservadoras, no es menos cierto que un buen porcentaje de sus militantes y dirigentes tienen en su currículo político diplomas y másteres de franquismo. Creo que ignoran que las experiencias históricas demuestran que los partidos extremos dan un tratamiento de primeras victimas a los moderados de su cuerda.


Una curiosidad, su estrategia de “apoyar todo lo que el adversario (o enemigo) combata y oponerse a todo lo que el adversario (enemigo) proponga” no tiene como autor a ningún liberal extremo sino a un tal Mao, como puede comprobarse en su libro rojo (edición en castellano pag. 15). Todos caemos en contradicciones pero esta me parece digna de resaltar.


Septiembre de 2025


Isidoro Gracia


domingo, 7 de septiembre de 2025

PODERES DEL ESTADO: ¿ INDEPENDENCIA, SEPARACIÓN O PRIVILEGIOS?


De toda la lamentable sucesión de de hechos y declaraciones sobre el obligado cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial, respecto a la apertura del año judicial, la mayor parte realizadas por personas y asociaciones (incluso jurídicas) que llevan un tiempo actuando como hacen los antisistema, ha habido una, precisamente en el núcleo de discurso mas importante, que me ha asustado especialmente, por la filosofía antidemocrática que subyace, y mi alarma se deriva de que quien la emite es la Presidenta del Consejo del Poder Judicial y del Supremo que ha calificado como “inoportunas y rechazables” las descalificaciones al Poder Judicial por parte de personas pertenecientes a otros poderes públicos. A la mente me vino una pregunta: y las criticas que se emiten desde el Poder Judicial hacia el Legislativo y el Ejecutivo ¿No merecen los mismos calificativos?. ¿Y en que se basa esa filosofía antidemocrática? ¿Es que hay unos ciudadanos superiores en derechos al resto porque visten togas por aprobar una oposición?

Analicemos los argumentos mas utilizados en defensa de esa filosofía.

Las tesis de Montesquieu no lo avalan, ya que lo cierto es en que en los libros en que se divide el Espíritu de las Leyes siempre se refiere a la “separación” que no” independencia” de unos poderes que deben colaborar entre si. Mención especial le merece el Judicial del que sostiene que el poder de juzgar “tan terrible en manos del hombre no debe de ser ejercido permanentemente por una clase o una profesión ” ya que “si el Poder Judicial se impone a los otros el Gobierno devendrá en despótico”

Así pues habrá que buscar otras fuentes posteriores al siglo XVIII en que apoyar la independencia de “los jueces”, que no del Poder Judicial, siempre en los límites estrictos de las Leyes aprobadas por el Poder Legislativo. Ninguna fuente democrática sostiene que ningún órgano judicial unipersonal o colectivo pueda aplicar la más mínima excepción a esos límites, y todas ellas coinciden en que la interpretación absolutamente prioritaria es la literal.

Una de gran peso y bastante cercana puede ser la Carta de las Naciones Unidas, en la cual se desarrolló el documento «Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura» en 1985, que estableció un decálogo de como debe aplicarse y ejercerse por la judicatura.

El primero de esos principios es que se aplica y ejerce recogiéndolo en la Constitución nacional y la legislación, lo que hace inexplicable y rechazables, no las críticas sino los llamamientos al incumplimiento de la Ley por los actores políticos, pero sobre por los de jueces, fiscales y sus asociaciones.

El segundo es aun mas contundente “los jueces actuarán con imparcialidad, basándose en los hechos….” , es muy evidente que hace ya algún tiempo que en España este principio está siendo cuestionado por una minoría, minoría si, pero notoria.

Para no hacerme pesado paso directamente al principio octavo: “ Los jueces están obligados a cumplir con el secreto profesional …., excluidas las audiencias públicas” , el incumplimiento está tan generalizado que aquí no se puede hablar de minorías.

Pero el quid de la cuestión del por qué pueden sentirse superiores en derechos al resto de ciudadanos está en el ultimo principio: “deben gozar de inamovilidad …”. Como quiera que la disciplina y exigencias de responsabilidades se aplica por sus iguales en profesión y estatus, los errores, incumplimientos, faltas y abusos, se valoran casi siempre desde la comprensión y las buenas relaciones entre colegas, también en algunos casos correligionarios.

Profundicemos en el tema anterior con algunos datos, es bien conocido y está publicado que la infiltración del Opus Dei en la fiscalía y la magistratura española es intensa desde hace muchísimos años. La principal asociación de jueces, la Asociación Profesional de la Magistratura, ha agrupado a todo el sector conservador de la magistratura y se ha dicho en muchas ocasiones que está controlada por miembros del Opus Dei , esa organización tiene un manual de instrucciones (titulado Camino) que en el aforismo n.º 387 dice: “El Plano de santidad que nos pide el Señor esta determinado por estos tres puntos: LA SANTA INTRANSIGENCIA, LA SANTA COACCIÓN Y LA SANTA DESVERGÜENZA”. ¿Cómo es posible hacer compatible el cumplimiento de las exigencias que llevan aparejadas los juramentos o promesas realizados para incorporarse la administración de Justicia, con ese tipo de santidad.?

Hace 8 o 10 años fuentes judiciales declararon que cerca de la mitad de jueces y fiscales tenían relación de familia, padres, hijos, matrimonios, primos, etc., parece que las nuevas incorporaciones han reducido el porcentaje (En una de las últimas tomas de posesión de nuevos jueces el discurso de bienvenida incluía que solo tres tenían algún familiar juez. Seguramente por ser novedoso). Termino con otra pregunta: ¿Cuál va a ser el nivel de exigencia por las faltas cometidas por alguien de la familia, aunque sea un cuñado?

Septiembre de 2025

Isidoro Gracia

domingo, 3 de agosto de 2025

AFORADOS, LA PELIGROSA IGNORANCIA DE QUIENES Y CUANTOS.

Está pasando bastante desapercibida una noticia muy actual: “El Consejo de Europa exige mas medidas a España contra los aforamientos y la corrupción policial”. Para saber que supone conviene conocer los datos.

Es casi seguro que todos los que han leído el titulo del articulo habrán pensado que la recomendación del Consejo de Europa va dirigida a un colectivo muy concreto: los políticos. Error mayúsculo, los que han tomado la decisión de elevar la recomendación a exigencia conocen los datos, que la inmensa mayoría de los ciudadanos ignoran, y la inmensa mayoría de los medios de comunicación ocultan, por lo que identifican bien los colectivos e individuos para los que piden esas medidas. Para empezar a conocer el tema que estamos analizando y su magnitud intentemos una aproximación en cifras redondas.

En total los aforados en España son unos 250.000/260.000, y sí, son muchos mas que los que el ciudadano de a pié supone, desglosemos como se reparten, quienes son y como les afecta el aforamiento.

- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tanto los estatales como los autonómicos, son unos 230.000/240.000 y si en el ejercicio de sus funciones cometen un delito leve o menos grave serán juzgados por las Audiencias Provinciales.

- Jueces y Fiscales 15.600/15.700 se distribuyen en 5.500 Jueces, 2.550 Fiscales y el resto son Jueces de Paz. Todos ellos responden siempre ante tribunales superiores a su estatus. Si hablamos de altos cargos como los vocales del Consejo General, magistrados del Supremo, de la Audiencia Nacional o del Constitucional, solo responden ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo´.

- Políticos, no llegan a los 2.000. Los miembros del Gobierno del Estado, Diputados, Senadores, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas responden ante el Supremo. Los dirigentes autonómicos lo hacen normalmente ante los Tribunales Superiores autonómicos, aunque en este caso hay excepciones en función de sus respectivos Estatutos.

- Otros, el Rey goza de inviolabilidad, la Reina, los Reyes eméritos y la Princesa de Asturias están aforados ante el Supremo.

Vistos los números y el tipo de aforamiento pasemos al análisis.

Lo primero que llama la atención es que lo que mas se critica, llegando al límite del ataque hiperbólico, es la protección por aforamiento al único colectivo formado por las personas a las que se vota directamente o indirectamente por la ciudadanía. Lo cierto es que la protección a esas personas mediante medidas similares a las españolas está bastante generalizado en todas las Democracias, aunque con matices, por ejemplo: los miembros de Gobiernos y Parlamentos de toda la UE gozan de algún grado de aforamiento ante los tribunales, aunque en algunos de ellos esa protección se refiere exclusivamente a asuntos relacionados con su actividad política y legislativa, tal y como plantea el actual Gobierno para todos los aforados en España.

Respecto a los jueces y fiscales, la actual judicatura española, de acuerdo con los datos que surgen públicamente con frecuencia desde su propio seno, sufre un alto grado de corporativismo y endogamia, lo que no hace muy confiable que la previsión de ser investigado y juzgado desde un nivel superior devenga en un trato similar al que se aplica al resto de ciudadanos. Por lo que sin llegar al nivel del poder del Parlamento Británico y otros (Australia, India, Malta, USA, etc) que pueden llegar a deponer a algunos jueces, algo tendrá y podrá hacerse para corregir los excesos judiciales que a diario y de forma a veces muy evidente conocemos y otros que solo salen a la luz publica cuando ya no tienen remedio. Constatar que el funcionamiento del órgano disciplinario español (CGPJ) está ayudando a corregir poco o nada de situaciones que exigirían su intervención de oficio de forma muy evidente. Todo apunta que buena parte de la solución pasa por la mejora del sistema de acceso a la judicatura, quizá también que en determinados niveles hubiera participación directa del ciudadano mediante votación, aun cuando los candidatos estuvieran limitados a un censo cerrado con titulación y experiencia profesional adecuada.

El mayor colectivo con aforamiento, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, parece tener un tratamiento adecuado y suficiente de protección, el problema surge con aquellos que al ser destinados a funciones de Policía Judicial, pasan a depender directa y personalmente de jueces y fiscales, la Constitución establece literalmente “La policía judicial depende de los Jueces y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y del descubrimiento y aseguramiento del delincuente, ….”, lo cierto es que el grado de su aforamiento real para todo es el que les presta el correspondiente juez o fiscal a quien deben presentar sus informes. Los ejemplos muy próximos y abundantes en los últimos meses, de informes realizados mas a la medida de la tesis previa elaborada por el instructor que a la realidad de hechos y datos verificados y constatados, muestran que la dependencia de carrera profesional de los agentes, respecto al juez o fiscal, así como otros intereses personales, incluido el ideológico, son un factor que influye en el proceso.

OPINIÓN. Mi confianza en los sistemas, profesiones, funcionarios y políticos es directamente proporcional al grado en que yo pueda influir con mis conocimientos, opiniones y acciones personales o colectivas. Si mi voto puede influir confió mas que en aquello que depende en exclusiva de dirigentes, cargos y profesionales, por muy expertos que parezcan ser, especialmente la confianza disminuye notablemente cuando las decisiones que me afectan dependen de personas que son inamovibles, aunque esa condición figure en el 117 de la CE, son muchas (demasiadas) las veces que se ignora la parte del mismo articulo en que se dice que los inamovibles también son “responsables y sometidos al imperio de la Ley”, y hasta donde yo conozco en Democracia las Leyes se elaboran en los Parlamentos y solo en ellos.


Isidoro Gracia

miércoles, 7 de mayo de 2025

LA DEMOCRACIA ¿EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Terminando la primera década del presente siglo un amigo francés colega de profesión al comentar sobre los valores republicanos, esos de Libertad, Igualdad, Fraternidad, que yo creía aparentemente bien asumidos por sus conciudadanos, me llamo la atención sobre las actividades y publicaciones de un tal Meyssan que no opinaba lo mismo, por el avance ya entonces de la extrema derecha, con el Frente Nacional, y la perdida del laicidad por el creciente activismo de la Iglesia católica francesa, activismo que relacionaba muy influenciado por el Opus Dei. La curiosidad me pudo y busque información sobre el personaje y sus opiniones, no fue difícil encontrarla ya que por aquel entonces aún estaba viva la controversia del papel de la CIA en acontecimientos que el adjudicaba al menos intelectualmente a la agencia norteamericana, en publicaciones y en una web liderada por el mismo, y alguno de sus libros fue eso que se califica como best-sellers.
Un hallazgo lleva a otro y lo que conocí de Meyssan me llevó a Gene Sharp politólogo estadounidense y su teoría del “Golpe de Estado Blando”, que por muchos analistas y periodistas se relaciona frecuentemente con el llamado  lawfare (en castellano guerra judicial), cuando la desestabilización o derrocamiento de un gobierno nombrado por medios absolutamente democráticos se realiza mediante mecanismos aparentemente legales. Mi jubilación, una obligada dedicación mas intensa a los problemas familiares y que algunas de las posiciones del activista francés me parecieron, en una primera valoración, extremadamente radicales hicieron que buena parte de lo conocido pasara a un rincón del archivo de la memoria. Pero la desgracia mundial para la Democracia del retorno de Trump, el renacimiento de los neofascismos y sobre todo lo que están haciendo partidos conservadores, pero teóricamente democráticos, en Europa y la situación actual de España, me han hecho recobrar ideas y conocimiento que creo debo compartir. 
A la vista de que algunas de sus intervenciones desestabilizadoras mediante el uso de la fuerzas militares y policiales de algunos países, normalmente en complicidad con los poderes económicos del mismo y casi siempre buscando el beneficio de los propios poderes económicos con sede en USA, dieron resultados negativos, la CIA encargó al mencionado politólogo Gene Sharp una especie de manual para la aplicación de sus teorías de cambiar gobiernos mediante métodos “no violentos” a la practica. De su ensayo “De la dictadura a la democracia” en castellano voy a utilizar una síntesis elaborada desde Iberoamérica por algunos periodistas críticos.
 - Primer paso: se busca la promoción de acciones para generar un clima de malestar social en el país, desarrollando matrices de opinión sobre problemas reales o potenciales, mediante los medios de comunicación.
- Segundo paso: hacer denuncias, fundadas o no, por ejemplo: falta de libertad de prensa, desconocimiento de los derechos humanos, etc. Denuncias que comienzan a erosionar la base de apoyo del gobierno, apuntando a crear un descontento social creciente.
- Tercer paso: promoción de la “lucha activa callejera”, que bajo reivindicaciones políticas y sociales debe confrontar de forma directa con el gobierno.
 - Cuarto paso: movilizaciones con la combinación de diversas formas de lucha, tomas de instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma publicitaria creando un clima de ingobernabilidad.
- Quinto paso: si es necesario, fractura institucional, sobre la base de las acciones callejeras , uso de instituciones como la judicial, las culturales, militares, etc. hasta obligar a la renuncia del presidente.
El problema surge en como y por quien se interpreta el concepto democracia en términos aceptables para los poderes económicos que controlan los medios de comunicación, y a día de hoy los propietarios de las “redes sociales”. A la vista de ejemplos muy recientes, todo gobierno que no sea afín a esos poderes es candidato a que el titulo del ensayo se aplique en orden inverso, al margen de que los procedimientos para llegar al Gobierno se hayan cumplido respetando el voto popular y lo establecido legalmente.
Si ponemos el foco en lo que ha ocurrido en España desde la Moción de Censura que desalojó al PP del gobierno, vemos que la correlación de hechos con los pasos de la síntesis anterior es casi perfecta, se han venido usando todas y cada una de las propuestas mencionadas, con un prologo previo, inspirado e impulsado desde FAES,(fundación presidida y liderada por el expresidente Aznar), la creación de un instrumento radical y ultraconservador: VOX, partido formado mediante la escisión de los descontentos con el PP de Rajoy por ser este excesivamente moderado en la defensa de valores tradicionales y cristianos, de una libérrima libertad económica y un estado gobernado de forma centralizada.
Siguiendo con la situación española, si la denuncia de que en Francia hace lustros se están perdiendo, en beneficio de la ultraderecha, señas de identidad y valores propios de una democracia heredera directa de su revolución, y ese es un proceso en el que una organización sectaria como el Opus Dei tiene un papel relevante, analicemos si existen coincidencias con lo que pasa aquí donde nació el Opus y abundan organizaciones ultracatólicas como la plataforma Hazte Oír. 
Apenas empezar a reunir datos nos encontramos que las coincidencias existen, y que además el conjunto los españoles al tener menos experiencia en la defensa de los valores democráticos, ya que los franceses han disfrutado durante un periodo mucho mayor de los derechos que derivan del sistema, los riesgos de perderlos aumenta.
- Primer dato relevante, el principal instigador del proceso, Aznar, además de notorios y constatados ingresos desde poderes económicos estadounidenses (por ejemplo del Grupo de Rupert Murdoch) , que siempre ha contado entre sus colaboradores mas próximos con miembros relevantes del Opus Dei, incluyéndolos en sus gobiernos en puestos de Ministro, Secretario de Estado y otros altos cargos, e incluso los ha puesto al frente de las grandes empresas y medios de comunicación en los que cualquiera de los gobiernos del PP dispone de influencia suficiente, lanzó la frase, más bien orden, de “El que pueda hacer que haga”, la interpretación la dejo a cada uno de los lectores de este articulo.
- Segundo dato, según fuentes de la propia judicatura se ha señalado que un tercio del colectivo judicial español milita en el Opus Dei y que ese colectivo controla la Asociación Profesional de la Magistratura que es la mayoritaria de las existentes. Bastantes de esos jueces han tenido relación con FAES mediante, cursillos, conferencias, etc. remunerados.
Hipótesis lógica: los datos anteriores pueden explicar algunas de las actuaciones judiciales, no solamente de las que están en curso, desgastando al actual Gobierno de la Nación mientras otras que afectan a entornos del PP se estancan y dilatan, sino también explicarían los sucedido en una etapa anterior con fuerzas políticas y sus dirigentes que participaban en o apoyaban al anterior Gobierno.
-Tercer dato, que apuntala y da credibilidad a la hipótesis, en el aforismo n.º 387 del manual del OPUS recoge literalmente “El Plano de santidad que nos pide el Señor esta determinado por estos tres puntos: LA SANTA INTRANSIGENCIA, LA SANTA COACCIÓN Y LA SANTA DESVERGÜENZA”.
Como se diría en términos jurídicos, el patrón de conducta se ajusta de forma evidente a los comportamientos de algunos actores judiciales y denunciantes. Opinión personal. Sí, en España la Democracia está en peligro. Y Montesquieu avisó hace mas de 250 años, cuando sostuvo que en un sistema democrático “el poder de juzgar no debía quedar en manos de una clase o una profesión”, porqué si el Poder Judicial se imponía a los otros Poderes el sistema devendría en despótico.

ISIDORO GRACIA Enero 2025