Un hallazgo lleva a otro y lo que conocí de Meyssan me llevó a Gene Sharp
politólogo estadounidense y su teoría del “Golpe de Estado Blando”, que por
muchos analistas y periodistas se relaciona frecuentemente con el llamado
lawfare (en castellano guerra judicial), cuando la desestabilización o
derrocamiento de un gobierno nombrado por medios absolutamente democráticos
se realiza mediante mecanismos aparentemente legales.
Mi jubilación, una obligada dedicación mas intensa a los problemas familiares
y que algunas de las posiciones del activista francés me parecieron, en una
primera valoración, extremadamente radicales hicieron que buena parte de lo
conocido pasara a un rincón del archivo de la memoria. Pero la desgracia
mundial para la Democracia del retorno de Trump, el renacimiento de los
neofascismos y sobre todo lo que están haciendo partidos conservadores, pero
teóricamente democráticos, en Europa y la situación actual de España, me han
hecho recobrar ideas y conocimiento que creo debo compartir.
A la vista de que
algunas de sus intervenciones desestabilizadoras mediante el uso de la fuerzas
militares y policiales de algunos países, normalmente en complicidad con los
poderes económicos del mismo y casi siempre buscando el beneficio de los propios
poderes económicos con sede en USA, dieron resultados negativos, la CIA encargó
al mencionado politólogo Gene Sharp una especie de manual para la aplicación de
sus teorías de cambiar gobiernos mediante métodos “no violentos” a la practica.
De su ensayo “De la dictadura a la democracia” en castellano voy a utilizar una
síntesis elaborada desde Iberoamérica por algunos periodistas críticos.
- Primer paso:
se busca la promoción de acciones para generar un clima de malestar social
en el país, desarrollando matrices de opinión sobre problemas reales o
potenciales, mediante los medios de comunicación.
- Segundo paso:
hacer denuncias, fundadas o no, por ejemplo: falta de libertad de prensa,
desconocimiento de los derechos humanos, etc. Denuncias que comienzan a
erosionar la base de apoyo del gobierno, apuntando a crear un descontento social
creciente.
- Tercer paso:
promoción de la “lucha activa callejera”, que bajo reivindicaciones políticas y
sociales debe confrontar de forma directa con el gobierno.
- Cuarto paso:
movilizaciones con la combinación de diversas formas de lucha, tomas de
instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma
publicitaria creando un clima de ingobernabilidad.
- Quinto paso:
si es necesario, fractura institucional, sobre la base de las acciones callejeras
, uso de instituciones como la judicial, las culturales, militares, etc. hasta
obligar a la renuncia del presidente.
El problema surge en como y por quien se interpreta el concepto democracia en
términos aceptables para los poderes económicos que controlan los medios de
comunicación, y a día de hoy los propietarios de las “redes sociales”.
A la vista de ejemplos muy recientes, todo gobierno que no sea afín a esos poderes
es candidato a que el titulo del ensayo se aplique en orden inverso, al margen de
que los procedimientos para llegar al Gobierno se hayan cumplido respetando el voto popular y lo
establecido legalmente.
Si ponemos el foco en lo que ha ocurrido en España desde la Moción de Censura
que desalojó al PP del gobierno, vemos que la correlación de hechos
con los pasos de la síntesis anterior es casi perfecta, se han venido usando
todas y cada una de las propuestas mencionadas, con un prologo previo, inspirado
e impulsado desde FAES,(fundación presidida y liderada por el expresidente
Aznar), la creación de un instrumento radical y ultraconservador: VOX, partido
formado mediante la escisión de los descontentos con el PP de Rajoy por ser este excesivamente moderado en la defensa de valores tradicionales y cristianos, de
una libérrima libertad económica y un estado gobernado de forma centralizada.
Siguiendo con la situación española, si la denuncia de que en Francia hace
lustros se están perdiendo, en beneficio de la ultraderecha, señas de identidad
y valores propios de una democracia heredera directa de su revolución, y ese es
un proceso en el que una organización sectaria como el Opus Dei tiene un papel
relevante, analicemos si existen coincidencias con lo que pasa aquí donde nació
el Opus y abundan organizaciones ultracatólicas como la plataforma Hazte Oír.
Apenas empezar a reunir datos nos encontramos que las coincidencias existen, y
que además el conjunto los españoles al tener menos experiencia en la defensa de
los valores democráticos, ya que los franceses han disfrutado durante un periodo
mucho mayor de los derechos que derivan del sistema, los riesgos de
perderlos aumenta.
- Primer dato relevante, el principal instigador del proceso, Aznar, además de
notorios y constatados ingresos desde poderes económicos estadounidenses
(por ejemplo del Grupo de Rupert Murdoch) , que siempre ha contado entre sus
colaboradores mas próximos con miembros relevantes del Opus Dei, incluyéndolos
en sus gobiernos en puestos de Ministro, Secretario de Estado y otros altos
cargos, e incluso los ha puesto al frente de las grandes empresas
y medios de comunicación en los que cualquiera de los gobiernos del PP dispone
de influencia suficiente, lanzó la frase, más bien orden, de “El que pueda hacer
que haga”, la interpretación la dejo a cada uno de los lectores de este
articulo.
- Segundo dato, según fuentes de la propia judicatura se ha señalado
que un tercio del colectivo judicial español milita en el Opus Dei y que ese
colectivo controla la Asociación Profesional de la Magistratura que es la
mayoritaria de las existentes. Bastantes de esos jueces han tenido relación con
FAES mediante, cursillos, conferencias, etc. remunerados.
Hipótesis lógica:
los datos anteriores pueden explicar algunas de las actuaciones judiciales, no
solamente de las que están en curso, desgastando al actual Gobierno de la Nación
mientras otras que afectan a entornos del PP se estancan y dilatan, sino también
explicarían los sucedido en una etapa anterior con fuerzas políticas y sus
dirigentes que participaban en o apoyaban al anterior Gobierno.
-Tercer dato, que apuntala y da credibilidad a la hipótesis, en el aforismo
n.º 387 del manual del OPUS recoge literalmente “El Plano de santidad que nos
pide el Señor esta determinado por estos tres puntos:
LA SANTA INTRANSIGENCIA, LA SANTA COACCIÓN Y LA SANTA DESVERGÜENZA”.
Como se diría en términos jurídicos, el patrón de conducta se ajusta de forma
evidente a los comportamientos de algunos actores judiciales y denunciantes.
Opinión personal. Sí, en España la Democracia está en peligro.
Y Montesquieu avisó hace mas de 250 años, cuando sostuvo que en un
sistema democrático “el poder de juzgar no debía quedar en manos de una clase o
una profesión”, porqué si el Poder Judicial se imponía a los otros Poderes el
sistema devendría en despótico.
ISIDORO GRACIA Enero 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario