Esta
máxima aplicada en el campo de la medicina y las ciencias de la
salud, atribuida al médico griego Hipócrates, viene al pelo ante la
situación devenida de las elecciones del 28A.
En algún sitio he visto una
versión más completa : Primum non nocere et bonum facere. Como las
premisas de partida correctas de todo profesional de la medicina .
Premisas que yo traslado como obligación a los actuales
profesionales de la política, elegidos en las Elecciones Generales
del pasado 28A . La mayoría de los dirigentes de los distintos
partidos (con alguna excepción) no apuntan en esa dirección, sino
justo la contraria. Aún cuando debería resultar evidente, conviene
resaltar que el sujeto a quien aplicar la máxima son los ciudadanos,
pero casi todos los discursos e intervenciones, dirigidas a buscar
como se gobierna para afrontar los problemas del país y sus
habitantes, no contienen casi nunca palabra alguna hacia ellos.
Dos meses después de las
elecciones las posiciones, publicas y reiteradas, no tienen nada que
ver con el sujeto Pueblo llano y sus problemas, tienen como sujetos,
predicados y adjetivos otros partidos, otros dirigentes, y en algún
caso de forma muy obsesiva el “presidenciable”.
Por partes, puedo llegar a
entender que algunos de los partidos que han obtenido escaños ni se
planteen tener ningún objetivo en común y ni siquiera compatible
con el programa del único candidato con posibilidades de formar
gobierno, VOX y JXCAT por ejemplo, hasta que sea muy improbable
encontrar intereses a corto que justifiquen decisiones tácticas que
no repugnen a sus bases éticas y militantes, los independentistas
de ERC o BILDU, pueden ser las fuerzas concernidas.
A partir de ahí, la lógica
democrática empieza a no ser suficientemente útil, para analizar y
comprender las posiciones de los que insisten en manifestar que son
organizaciones cuyo primer objetivo es la defensa de los intereses de
España, y sobre todo de sus ciudadanos.
Como comprender que los mismos
que exigían, y continúan hoy mismo exigiendo. elección tras
elección, que hay que dejar gobernar a los más votados, en especial
si no hay otra alternativa posible, defiendan que eso solo es de
aplicación cuando los primeros son ellos. Como aplicar lógica
alguna a los bloqueos basados en dar diferente valor democrático a
los votos de unos españoles, frente a los de otros también
españoles pero con ideas diferentes. ¿No son tan legitimadores los
votos de los diputados elegidos en las listas un partido
neo-fascista, como los de otros elegidos en la de uno
independentista, o de los múltiples partidos localistas, o de los ya
escasos comunistas?, PP y CIUDADANOS mantienen simultáneamente que
todos los ciudadanos son españoles, con iguales derechos y deberes,
pero que el valor de los votos de algunos es diferente al de otros.
Y entrando en el análisis del
hecho, lógico por naturaleza, de que las organizaciones, sean o no
políticas, también pasan por periodos de aprendizaje similares a
las de cualquier individúo, desde la enseñanza primaria a la
universitaria, hay un ejemplo evidente en la situación que ha
elegido la suma de proyectos que es PODEMOS, que arrancando con
sobresaliente en su primer examen, ha suspendido todos y cada uno de
los exámenes de grado posteriores, con la excepción del de la
Moción de Censura, eso sí ante las aplastantes consecuencias de su
error para sus votantes. Plantados ante la oportunidad de la
licenciatura, al ser, sino imprescindible, si altamente conveniente
para los intereses de su votantes, contribuir a la formación de un
gobierno de un signo determinado, amenazan con no colaborar si no se
les da directamente el doctorado, olvidando que el que tiene que
valorar su tesis, con competencia exclusiva sobre la materia, es el
actual Presidente en funciones, que no puede permitirse un Gobierno
con dos almas, mucho menos con dos cabezas decisorias (ni él ni
cualquier otro Presidente). Del suspenso, más propio de párvulos
que de doctos universitarios, que llevó a prolongar el Gobierno
Rajoy tres años, no parecen haber aprendido nada.
Los casi 125 años de vida del
PNV, los más de 140 del PSOE y las experiencias pasadas, a veces
como aliados, a veces como adversarios, a veces triunfantes, a veces
perdedores, les están haciendo comportar, en esta ocasión, como los
profesionales que se aplican a las dos máximas “Primum non
nocere” a los intereses generales, y ,cuando la relación de
fuerzas y resto de circunstancias lo permiten, “bonum facere” a
los intereses de sus votantes y militantes.
De todas formas, mis muchos años
de vida y alguna experiencia profesional y política me indican que
situaciones como la actual se suelen solucionar, o estropear,
definitivamente la madrugada anterior a la mañana en que se vota el
el Congreso de los Diputados la Investidura, la Moción de Censura o
los Presupuestos Generales.
Junio de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario