REFLEXIÓN .- RECONOZCO QUE COMO NO SOY UN EXPERTO EN DERECHO, CADA VEZ QUE SURGE UN DEBATE EN ESE ÁMBITO TENGO QUE CONSULTAR LIBROS.
PLANTEADO EL TEMA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES DEL ESTADO, HE EMPEZADO POR MONTESQUIEU, HE SEGUIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y ALGUNAS DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (LAS PRIMERAS LAS DE LOS AÑOS 80 LAS PUEDE ENTENDER CUALQUIERA QUE SEPA LEER, AL CONTRARIO DE ALGUNAS MÁS RECIENTES) Y POR ÚLTIMO LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.
SORPRESA EN NINGUNA DE ESAS FUENTES EXISTEN LOS TERMINOS DE "INDEPENDENCIA DEL PODERES", SI EL DE "SEPARACIÓN DE PODERES"
TAMBIÉN EXISTE EN LA LEY ORGÁNICA UN MAGNÍFICO "Artículo 1.
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley."
LOS INDEPENDIENTES E INAMOVIBLES SON LOS JUECES Y MAGISTRADOS, NO EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, DEL QUE LA CONSTITUCIÓN DICE "El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión."
CONCLUSIÓN.- SIGO SIN SER UN EXPERTO PERO COMO SÉ LEER Y PENSAR POR MI MISMO, CREO QUE ALGUIEN NOS ESTÁ INTENTANDO VENDER LA FALSA IDEA DE UNA INDEPENDENCIA JUDICIAL QUE NO SE SUSTENTA EN NINGUNA FILOSOFÍA DEMOCRÁTICA. Y LAMENTABLEMENTE ESTÁN EN ELLO BUENA PARTE DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS.
Isidoro Gracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario