Parece ser que Durâo Barroso fue maoísta en su juventud, siendo
expulsado del partido de dicha ideología, al que pertenecía, por el robo de un
camión: cosas de la edad inmadura. Luego se pasó al Partido Social Demócrata
portugués que, a pesar del nombre, en el país vecino es la derecha pura y dura.
Durâo ha sido condecorado en multitud de ocasiones por diversas
instituciones, así como nombrado doctor “honoris causa” por muchas
universidades (ya sabemos que Rodrigo Rato, por ejemplo, también lo ha sido). ¿Qué
idea tendrá en esas universidades del honor? En 2004 el portugués fue nombrado
Presidente de la Comisión Europea, sin lo que, probablemente, no hubiera podido
nunca alcanzar el puesto de Presidente (no ejecutivo) del grupo Goldman Sachs,
una entidad financiera de reputación muy mala si se tiene en cuenta la comisión
de delitos en los que ha incurrido.
En efecto, Goldman Sachs fue el epicentro de la crisis
financiera que afectó a Estados Unidos en 2008, y que se extendió como reguero
de pólvora por buena parte del mundo. Además, el grupo ha sido acusado de
fraude por las hipotecas “subprime”, de tan dolorosas consecuencias. En
cualquier fuente de información se puede leer que Goldman Sachs estuvo
involucrado en la crisis de la deuda griega, pues fueron sus directivos quienes
ayudaron a engañar a la comunidad internacional sobre el déficit de las cuentas
públicas de Grecia. Trampas en el sector privado y trampas en el sector
público.
Durâo no ha estado implicado en ellas, pero no andará muy lejos
ahora, que es presidente de una entidad caracterizada por su gran influencia en
las finanzas y en la alta política de los estados. En todo caso, el antiguo
maoísta y luego conservador Durâo, no ha tenido –ni tiene- escrúpulo alguno en
participar del grandioso pastel que el grupo financiero reparte entre los
suyos, y sabemos que esto no podría ser si no se hacen trampas.
¿Qué agradecimiento debe Goldman Sachs al señor Durâo Barroso
para reservarle tan suculento puesto? Porque todos sabemos que lo podría
ocupara cualquier otro con tanta escasez de escrúpulos como el citado, con la
salvedad de que no tendría por qué haber ocupado puestos tan destacados en la
política europea, desde donde el señor Durâo se labró el futuro que ahora
disfruta.
Si en España nos alarmamos de lo que se ha dado en llamar “puertas
giratorias”, un engaño a los ciudadanos cuando no se cumplen las condiciones
que establece la ley (y tenemos casos sobrados en los que la ley no se ha
cumplido), el caso del señor Durâo es un ejemplo magnífico, entendido este
adjetivo en su más negra acepción. ¿Qué garantía podemos tener de que la actual
Presidenta de la Comisión Europea, cuando deje de serlo, pasará a ocupar un
puesto de remuneraciones pingües en una entidad dedicada exclusivamente al
lucro sin importar las formas? Porque si nos dijesen ahora que tal cosa
ocurrirá con toda probabilidad, quizá debiésemos desconfiar de que los pasos de
la actual Presidenta (sea quien sea esta) pudieran estar guiados a garantizar
su futuro y no a la buena gobernanza de la Unión Europea.
Como en la Europa unida hay muchos altos cargos que serán
tentados a lo mismo, otro tanto digo sobre ellos, sin que exista norma alguna
ejecutable que evite la inmoralidad y la burla que esto significa. ¿Para cuándo
una ley de incompatibilidades en la U.E. que no se parezca a la que tenemos en
España, sino todo lo contrario, y que garantice a los ciudadanos que sus
dirigentes políticos no trabajan en la cumbre para ellos, sino para la
colectividad? Sin esta ley, ninguna confianza podemos tener.
Por si fuese poco, nadie medianamente informado olvida el papel
que el señor Durâo jugó en los crímenes cometidos con ocasión de la segunda
guerra del Golfo: allí lo tenemos inmortalizado, junto a los señores Bush,
Blair y Aznar…
L. de Guereñu Polán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario