miércoles, 2 de diciembre de 2015

O SILENCIO ELOCUENTE DO PRESIDENTE

Hai uns dias o Presidente da Xunta participou na inauguración dun importante congreso da Confederación Española de Directivos. Está publicado o discurso que pronunciou diante dos principais executivos das grandes empresas. Primeiro suliñou o nomeamento de El-Rei como embaixador honorario do Camiño de Santiago. Logo enunciou alguns lugares comúns: o talento da xente, o fermoso país, faltou o marisco pero apuntou a cervexa. De pasada citou tres motivos para investir, pero non os explicou. A historia, un dubidoso motivo para calquera empresa, o capital humano, no que temos fortes competidores, e a internacionalización, suponse que de Inditex e Citroën.


Nengunha referencia concreta, nin rasgo destacable, nin elemento atractivo singular para captar o interese de tan selecto auditorio. Como si nada tivera que ofrecer. Nin falou de incentivos, nin de liñas de actuación, facilidades loxísticas ou de financiamento. Nada que fora realmente novidoso e atractivo. A audiencia, lóxicamente deulle un aplauso cortés e pasou a outra cousa.

Certamente non era doado explicar que en Galicia o gasto en innovación é mínimo, que a extensión da banda larga é das menores de España ou que as condicións para facer negocios son as peores de España. Nin era doado explicar que os novos empregos son de baixa cualificación, por horas ou días.
É difícil que logo das suas verbas algunha empresa decida investir en Galicia. Nos últimos anos a captación de capital extranxeiro é menos que simbólica. A venda de empresa R Cable a unha operadora vasca, logo de aportarlle 65 millóns de euros de fondos públicos, e a enésima perda de capital propio e unha boa metáfora do seu goberno. Un país en venda, en liquidación. Declive da poboación ocupada, da afiliación, dos salarios, da estabilidade laboral, da cobertura do desemprego.

É fermoso falar da nova economía, do valor engadido e do crecemento do PIB. Pero a realidade laboral do noso país vai a peor. En salarios, en estabilidade, en cualificación.Pode considerarse que saimos da crise con contratos de menos dunha semana, o 30%, ou de menos de tres meses, a metade? Que son empregos de teleoperadores, camareiros, repoñedores, dependentes de comercio.

Saimos da crise deixando fora as persoas desempregadas sen cobertura, máis da metade? Ou sustituindo salarios dignos por prestacións puntuais para paliar a pobreza?

É razoable que estemos poñendo en risco a Seguridade Social e o pago das pensións futuras con este modelo salarial? E razoable que mentras o goberno fai  guiños electorais, Bruxelas reclame un novo axuste de 9000 millóns de euros?

Comprendo que ós distinguidos directivos non lles podía contar esos datos.

Jose Luis Méndez Romeu

domingo, 29 de noviembre de 2015

El himno



La republicana Francia ha rendido un sobrio y solemne homenaje a las víctimas del terrorismo yihadista. Lo ha hecho con la dignidad que quieren la inmensa mayoría de los franceses, en un marco también sobrio y monumental, el palacio de los Inválidos, que de residencia para militares jubilados e inválidos, hoy está ocupado por una serie de museos y otros edificios, además de albergar la tumba de Napoleón Bonaparte.

En el patio central sonó el himno nacional francés, La Marsellesa, cuya letra habla de la patria, de la tiranía, que llama a las armas porque a finales del siglo XVIII no quedó a los franceses otro remedio, como quizá ahora; se habla de “magnánimos guerreros” y es, en conjunto, un canto a la libertad, que dirigieron aquellos ilustrados burgueses de la Francia dieciochesca y luego siguieron los sans culottes y otros grupos. Aquellos demócratas jacobinos llevaron a cabo unos cambios en la sociedad francesa que ya fueron irreversibles; los girondinos llevaron la revolución a buena parte de Europa conociéndose así las ansias de libertad y de justicia de una parte de sus pueblos…

El himno de los franceses les une: por unos momentos se olvidan de los que han robado a la patria y los que han sufrido la rapiña, se olvidan de la clase a la que pertenecen, se olvidan de sus orígenes y de sus suertes respectivas, se olvidan los de debajo de los sufrimientos de sus familias y se unen todos para entonar el himno grandioso.

El himno nacional español no tiene letra, y quizá sea mejor que no la tenga, porque a saber la que le hubiese impuesto cualquier gerifalte con las bendiciones del poder, tantas veces en manos de espadones y déspotas en España. Hubo intentos, desde casi siempre, de que el himno español tuviese letra, pero no cuajó ninguna. Además el himno de España no une a todos como en Francia La Marsellesa; aquel no tiene el empuje, la virtud, la fuerza del nuestro, y aunque un himno no sea más que un símbolo, los símbolos han servido para crear conciencias en muchas ocasiones.

Fue una lástima que, durante la transición política española, a finales de los años setenta pasados, no se adoptase el himno de Riego, que estuvo en vigor durante las dos Repúblicas españolas, pero también durante unos meses a principios de los años veinte del siglo XIX y durante el reinado de Isabel II. También habla de soldados que son requeridos por la patria, habla de combatir a la tiranía, de la vida y de la muerte, llegada esta en ocasiones defendiendo la libertad… Durante la transición no fue posible reinstaurar el himno de Riego, si es que alguien pensó en ello, porque estaban todavía los que habían vencido en la guerra ojo avizor, como demostraron en 1981.

El himno de Riego, que cantaron los milicianos durante la guerra de 1936, sí pudo unir a muchos españoles y entusiasmar a otros tantos. Pero la diferencia entre Francia y España es que allí los símbolos son representativos del sentir colectivo, mientras que en España (su historia manda) la disidencia es norma. Lástima. 

L. de Guereñu Polán.

sábado, 28 de noviembre de 2015

O SECUESTRO DE EUROPA


Non sei en que estarían pensando os grandes artistas Rembrandt, holandés, e Rubens, flamenco, cando estaban pintando o famoso cadro do secuestro da princesa Europa polo deus Zeus –un tema que inspiraría a moitos outros artistas como por caso P. Picasso-. Pero si é certo que nestes derradeiros anos, e aproveitando a grande crise, a Europa das liberdades, os dereitos democráticos e o estado de benestar está sendo secuestrada polo capital financeiro e comercial quen conta para elo coa axuda da chamada troica (FMI, BCE CE). Malia que se a mitoloxía concede un final feliz a aquel secuestro –tiveron tres fillos- o actual ten un transcorrer desastroso para esta Europa –moi especialmente para as clases de rendas medias e baixas-. Un final que aínda está por escribirse pero que pode seren terrible, pode ser a morte da Europa das liberdades e os dereitos democráticos, da Europa do estado de benestar.
I e que Europa, a Unión Europea, foi secuestrada polo capital financeiro e comercial quen aproveitando a servidume da maioría do gobernos europeos e utilizando a troica como estilete e rebarbadora está saqueando Europa en beneficio propio.
As probas son continuas e a cada cal mais escandalosa. Algunhas das mais recentes teñen como actores principais ao Presidente do Eurogrupo (o socialdemócrata holandés Jeroen Disselblöem), o Presidente da Comisión (o liberal luxemburgués Jean-Claude Juncker) e o presidente do Banco Central Europeo (o banqueiro Mario Draghi). Uns políticos que lideran a chamada “troica” quen, co apoio da maioría dos gobernos europeos, impón nos estados da UEM as políticas de axuste fiscal, rebaixa salarial e privatización de activos públicos que tanto dor e sufrimento están provocando nas clases populares europeas.
En relación aos dous primeiros (Disselblöem e Juncker), e a pesares do silencio cómplice da maioría dos medios altofalantes europeos, vimos de saberen que tiveron fai pouco tempo un grande protagonismo a hora de facilitar o branqueo de diñeiro a grandes fortunas europeas: todo un exemplo de gobernantes decentes e honestos. Sendo J.C. Juncker e J. Dijsselbloem ministros de finanzas de Luxemburgo e Holanda, respectivamente, “creouse o maior enramado de fraude fiscal que ten coñecido Europa, deseñado para permitir que as multinacionais e grandes corporacións evadan impostos a grande escala en prexuízo dos países membros da UE que agora dirixen. Ademais durante mais de 15 anos bloquearon tódolos intentos da Comisión Europea por corrixir este sistema impositivo que defraudou miles de millóns de euros as arcas públicas… e que ata agora mesmo logrou ocultar esas vindas a propia Eurocámara, cuxos parlamentarios seguen tendo vetado o acceso aos documentos que demostran a responsabilidade persoal deses dous políticos neste xigantesco saqueo as Facendas dos seus socios (ENRIQUE BAYO: “Os documentos secretos que a UE oculta ó Parlamento europeo” PUBLICO DIXITAL 20.11.2015).
Estes persoeiros, que tiveron un grande protagonismo na negociación do terceiro rescate para Grecia formando parte do núcleo duro da negociación, cando Yanis Varoufakis –naquela ministro de Finanzas grego- presentou o seu plan de redución do déficit fiscal que incluía entre outras medidas a loita contra a enorme fraude fiscal que existe en Grecia e unha maior carga fiscal as rendas do capital, foron quen de rexeitar estas propostas para poñer o acento na rebaixa das pensións públicas, dos salarios reais e na privatización de activos públicos. Para eles a loita contra o fraude e a prol dunha maior xustiza fiscal –que defendía Syriza- “non eran relevantes”. Coido que sobran comentarios sobre a catadura moral e o talante ético destes persoeiros políticos que representan a chamada “troica” quen goberna a UEM. Parecera que para eles rexe a máxima de: “axuste fiscal si pero fraude fiscal tamén”.
En relación ao inefable M. Draghi, presidente do BCE –tamén membro da troica-, cabe sinalar que no seu afán por facilitar liquidez a un mercado monetario no que o crédito –no caso das familias, as pemes e o comercio polo miúdo- non está nin se lle espera ocorréuselle a magnifica e novidosa (?) idea de: “animar aos bancos a relanza-la titulación” –ou sexa a especular- “e, xa que logo, a creación de produtos financeiros estruturados, os mesmos que levaron a creba no 2008 e que nos custaron un ril cando houbo que salvalos” (E. TOUISSANT e  P-GOTTINIAUX: “Súper Mario Draghi anda en Volkswagen”. PUBLICO DIXITAL, 13.11.2015).
Cabe preguntarse entón si M. Draghi está tolo ou é un irresponsable. Nada de iso, o director do BCE está, outra vez, facilitándolle un novo negocio a grande banca europea que é para o que está ese banqueiro. M. Draghi aconsella a banca europea que cree produtos financeiros estruturados e que os coloque no BCE como garantía. A cambio aquela recibirá financiamento do BCE, ao 0,05%, que poderá utilizar para…. especular coas débedas soberanas e/ou con outros produtos financeiros, e obter así zumentas ganancias ao tempo que se crean novas burbullas. Facelo con toda tranquilidade pois no caso de que houbera problemas ben con eses produtos financeiros estruturados ben cos títulos das débedas o BCE xa se encargará –o está facendo- de mercárllelos aos bancos para que así estes podan limpalos seus balances (E. TOUISSANT…..). Todo sexa por facilitarlle o crédito as familias, as pemes e ao comercio polo miúdo….!!!!.
Non está de mais lembrar que, tamén en relación a Grecia, M. Draghi co gallo de obrigar ao goberno de Syriza a fincarse de xeonllos e aceptar uns axustes brutais pechoulle a banca e ao propio goberno gregos as fontes de financiación colocando así, a ámbolos dous, ao borde da suspensión de pagos por falta de liquidez. Igualiño que está facendo agora coa grande banca europea!.
E si, son este tipo de persoeiros quen dirixen hoxe en día, por delegación da maioría dos gobernos europeos, a gobernanza na UEM. “Uns tipos estupendos”!!!!!.


Manoel Barbeitos Alcántara

viernes, 27 de noviembre de 2015

O SECUESTRO DE EUROPA

Non sei en que estarían pensando os grandes artistas Rembrandt, holandés, e Rubens, flamenco, cando estaban pintando o famoso cadro do secuestro da princesa Europa polo deus Zeus –un tema que inspiraría a moitos outros artistas como por caso P. Picasso-. Pero si é certo que nestes derradeiros anos, e aproveitando a grande crise, a Europa das liberdades, os dereitos democráticos e o estado de benestar está sendo secuestrada polo capital financeiro e comercial quen conta para elo coa axuda da chamada troica (FMI, BCE CE). Malia que se a mitoloxía concede un final feliz a aquel secuestro –tiveron tres fillos- o actual ten un transcorrer desastroso para esta Europa –moi especialmente para as clases de rendas medias e baixas-. Un final que aínda está por escribirse pero que pode seren terrible, pode ser a morte da Europa das liberdades e os dereitos democráticos, da Europa do estado de benestar.
I e que Europa, a Unión Europea, foi secuestrada polo capital financeiro e comercial quen aproveitando a servidume da maioría do gobernos europeos e utilizando a troica como estilete e rebarbadora está saqueando Europa en beneficio propio.
As probas son continuas e a cada cal mais escandalosa. Algunhas das mais recentes teñen como actores principais ao Presidente do Eurogrupo (o socialdemócrata holandés Jeroen Disselblöem), o Presidente da Comisión (o liberal luxemburgués Jean-Claude Juncker) e o presidente do Banco Central Europeo (o banqueiro Mario Draghi). Uns políticos que lideran a chamada “troica” quen, co apoio da maioría dos gobernos europeos, impón nos estados da UEM as políticas de axuste fiscal, rebaixa salarial e privatización de activos públicos que tanto dor e sufrimento están provocando nas clases populares europeas.
En relación aos dous primeiros (Disselblöem e Juncker), e a pesares do silencio cómplice da maioría dos medios altofalantes europeos, vimos de saberen que tiveron fai pouco tempo un grande protagonismo a hora de facilitar o branqueo de diñeiro a grandes fortunas europeas: todo un exemplo de gobernantes decentes e honestos. Sendo J.C. Juncker e J. Dijsselbloem ministros de finanzas de Luxemburgo e Holanda, respectivamente, “creouse o maior enramado de fraude fiscal que ten coñecido Europa, deseñado para permitir que as multinacionais e grandes corporacións evadan impostos a grande escala en prexuízo dos países membros da UE que agora dirixen. Ademais durante mais de 15 anos bloquearon tódolos intentos da Comisión Europea por corrixir este sistema impositivo que defraudou miles de millóns de euros as arcas públicas… e que ata agora mesmo logrou ocultar esas vindas a propia Eurocámara, cuxos parlamentarios seguen tendo vetado o acceso aos documentos que demostran a responsabilidade persoal deses dous políticos neste xigantesco saqueo as Facendas dos seus socios (ENRIQUE BAYO: “Os documentos secretos que a UE oculta ó Parlamento europeo” PUBLICO DIXITAL 20.11.2015).
Estes persoeiros, que tiveron un grande protagonismo na negociación do terceiro rescate para Grecia formando parte do núcleo duro da negociación, cando Yanis Varoufakis –naquela ministro de Finanzas grego- presentou o seu plan de redución do déficit fiscal que incluía entre outras medidas a loita contra a enorme fraude fiscal que existe en Grecia e unha maior carga fiscal as rendas do capital, foron quen de rexeitar estas propostas para poñer o acento na rebaixa das pensións públicas, dos salarios reais e na privatización de activos públicos. Para eles a loita contra o fraude e a prol dunha maior xustiza fiscal –que defendía Syriza- “non eran relevantes”. Coido que sobran comentarios sobre a catadura moral e o talante ético destes persoeiros políticos que representan a chamada “troica” quen goberna a UEM. Parecera que para eles rexe a máxima de: “axuste fiscal si pero fraude fiscal tamén”.
En relación ao inefable M. Draghi, presidente do BCE –tamén membro da troica-, cabe sinalar que no seu afán por facilitar liquidez a un mercado monetario no que o crédito –no caso das familias, as pemes e o comercio polo miúdo- non está nin se lle espera ocorréuselle a magnifica e novidosa (?) idea de: “animar aos bancos a relanza-la titulación” –ou sexa a especular- “e, xa que logo, a creación de produtos financeiros estruturados, os mesmos que levaron a creba no 2008 e que nos custaron un ril cando houbo que salvalos” (E. TOUISSANT e  P-GOTTINIAUX: “Súper Mario Draghi anda en Volkswagen”. PUBLICO DIXITAL, 13.11.2015).
Cabe preguntarse entón si M. Draghi está tolo ou é un irresponsable. Nada de iso, o director do BCE está, outra vez, facilitándolle un novo negocio a grande banca europea que é para o que está ese banqueiro. M. Draghi aconsella a banca europea que cree produtos financeiros estruturados e que os coloque no BCE como garantía. A cambio aquela recibirá financiamento do BCE, ao 0,05%, que poderá utilizar para…. especular coas débedas soberanas e/ou con outros produtos financeiros, e obter así zumentas ganancias ao tempo que se crean novas burbullas. Facelo con toda tranquilidade pois no caso de que houbera problemas ben con eses produtos financeiros estruturados ben cos títulos das débedas o BCE xa se encargará –o está facendo- de mercárllelos aos bancos para que así estes podan limpalos seus balances (E. TOUISSANT…..). Todo sexa por facilitarlle o crédito as familias, as pemes e ao comercio polo miúdo….!!!!.
Non está de mais lembrar que, tamén en relación a Grecia, M. Draghi co gallo de obrigar ao goberno de Syriza a fincarse de xeonllos e aceptar uns axustes brutais pechoulle a banca e ao propio goberno gregos as fontes de financiación colocando así, a ámbolos dous, ao borde da suspensión de pagos por falta de liquidez. Igualiño que está facendo agora coa grande banca europea!.
E si, son este tipo de persoeiros quen dirixen hoxe en día, por delegación da maioría dos gobernos europeos, a gobernanza na UEM. “Uns tipos estupendos”!!!!!.


Manoel Barbeitos Alcántara

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Sí a la guerra (con perdón)

Aunque puede parecer escandaloso el título de este artículo, mi intención no es estimular el belicismo, sino reflexionar sobre un problema con el que probablemente tengamos que convivir (malvivir) en los próximos años. Los españoles sabemos bien lo que es soportar el azote del terrorismo durante muchas décadas y las instituciones internacionales habrán tomado nota de las experiencias tenidas de los países que lo han sufrido.

El terrorismo yihadista es fanático y no parece tener límites en sus criminales objetivos, pues las principales víctimas son musulmanes que no obedecen sus designios, árabes y otros pueblos, también “occidentales”, con los que no hay piedad posible. Tienen razón los que dicen que desde el año 2001 el mundo ha perdido el tiempo y no se ha preparado para un terrorismo que desea fervientemente la guerra porque “cuanto peor mejor”. Los yihadistas alimentan su esperanza en la total desestabilización del mundo, la obsolescencia de las instituciones internacionales y a división entre los países con regímenes laicos.

Una cosa es exigir ir a las causas del terrorismo yihadista y otra quedarse quietos ante los ataques a personas inocentes. ¿No es razonable que Francia conteste a los atentados de París con acciones de castigo a las posiciones de los yihadistas en Irak y Siria? Ya sé que el uso de la fuerza puede afectar fatalmente a inocentes (la población civil) pero no concibo a nadie que, viendo su casa atracada por unos maleantes, les invite a pasar, permita que maten a su familia y no actúe con la máxima contundencia para evitarlo. No queda más remedio que confiar en los mandos militares para que actúen con el mayor acierto en aquellas acciones de castigo y esas instrucciones las habrá dado el Presidente Hollande.

Ya hemos visto la acción de los yihadistas en Túnez (varias veces), en Kenia, en Malí, en el Sahel, en Siria, en Irak… Espero no quedarme solo en la apreciación de que las sociedades democráticas y otras que no lo son pero que execran el terrorismo, puedan actuar de la forma más inteligente, justa y en pro de la paz (valiéndose, si no queda más remedio, de la violencia, y si se quiere de la guerra). También la participación de España en dichas campañas contra el terrorismo internacional, comprometida como está en la ONU, en la Unión Europea y aliada con países como Francia y algunos de la cuenca mediterránea, como Túnez.

Lo que se debe pedir a los partidos españoles, en mi opinión, es que digan con claridad que política tienen respecto a este grave problema, en el que están en juego vidas humanas y probablemente el futuro del mundo, pues puede haber regímenes (estoy pensando en Turquía, en Rusia) que deriven hacia posiciones indeseadas. Ya sabemos que occidente ha puesto durante demasiado tiempo sus prioridades en la economía sin tener en cuenta las responsabilidades que estados como Arabia Saudita y otros de la península Arábiga tienen en el terrorismo yihadista. También son responsables los países (España entre ellos) por la participación en una guerra ilegal e injusta invadiendo Irak cuando el mundo sabía que la acusación que pesaba sobre Sadam Husein no estaba probada. La ignorancia de los problemas de mundo musulmán, particularmente árabe, llevó a verdaderos criminales de guerra a intervenir militarmente en Irak comprometiendo el futuro, que es nuestro presente.

El expresidente Zapatero propuso en su día, supongo que sinceramente, una “alianza de civilizaciones” que tenía que comprometer a Turquía, Irán, los países árabes de Oriente próximo y los de la cuenca sur del Mediterráneo. El actual Presidente del Gobierno, en la oposición, se mofó de aquella propuesta y otras prioridades dejaron en el cajón aquella propuesta inteligente y justa, que seguramente implicaría compromisos y recursos de ayuda en todas direcciones. Nada de eso se hizo. Cuando el mundo entienda que o se reparte la riqueza disponible en el planeta o siempre habrá quien esté dispuesto a, con la excusa de esa desigualdad, empuñar un sofisticado fusil, un paso de gigante habremos dado. No hay derecho a que se apoye a regímenes como el saudí por el solo hecho de que vende petróleo a occidente. Dicho régimen es el único del mundo –si no me equivoco- que tiene el nombre de la familia reinante, como si el Estado fuese propiedad privada de ese linaje (y lo es).

España ya tiene más de dos mil soldados esparcidos por medio mundo, en África, en Asia, entre otros continentes, en misiones de lucha contra el terrorismo, a favor de las poblaciones inocentes, intentando llevar la sanidad y el alimento allí donde se necesita, combatiendo a los señores de la guerra. Por lo tanto a nadie debiera extrañar que España tuviese que participar en una coalición internacional contra el yihadismo; a nadie debiera extrañar que en las acciones militares a llevar a cabo hubiese víctimas inocentes, a nadie debiera extrañar que España estuviese con los que sufren el terrorismo y no con quienes lo infligen. Los que dicen “no a la guerra” no dicen nada, porque con esa frase nada se soluciona. Los que dicen “no en mi nombre” tampoco arreglan nada, incluso parecen escapar de hablar claro. Los que decimos que España tiene que comprometerse en la lucha contra el terrorismo (con la guerra si fuese necesario) y esto sí es decir las cosas claras, comprometerse con argumentos, aceptando la más feroz crítica que corresponda a las democracias por haber estado dormidas, preocupadas solo por la economía.

Que una eventual guerra (hoy no se ha planteado aún) lleve a males previsibles no debe extrañar tampoco a nadie, pero quedarse quietos es suicida sin lugar a dudas, es cobarde y es injusto. Y aquel eventual compromiso de España contra el terrorismo internacional bajo el paraguas de la ONU, con el más serio y profundo debate democrático, pero ya, porque no podemos seguir esperando (un neófito dirigente político español ha dicho que sometería a referéndum la participación de España en una guerra contra el terrorismo). No tiene sentido militarmente, no lo tiene democráticamente, es una vaciedad de quien tiene por delante el tacticismo y no la vida de víctimas potenciales. 

L. de Guereñu Polán.