jueves, 29 de abril de 2010

¿EUROPA COMO PROBLEMA?

Lo de Grecia pone de manifiesto que la situación por la que atraviesa Europa es crítica. Pero hay que analizar por qué y señalar responsables. Soy de los que pienso que la culpa es directamente proporcional al grado de influencia económica y política de cada país. Si Alemania es la economía mas fuerte y el país más influyente económicamente, suya es la responsabilidad principal ¿Por qué? Pues porque los demás países han tenido, y tienen, mucho menos margen de maniobra. Alemania y en menor medida Francia, han dictado las normas, han establecido las condiciones, y ahora dependen de ellos las medidas de respuesta. Y conste que no estamos hablando de un problema lejano, sino muy cercano y que nos afecta de manera directa.

Hace tiempo que el Bundesbank viene dictando la política económica y monetaria de la Unión Europea, en función de los intereses del capital alemán, controlando lo que debe y no debe hacerse en el ámbito comunitario. Con los sucesivos procesos de integración, propiciaron quedarse para sí con los sectores y actividades económicas e industriales con mas futuro, obligando a los demás a desmantelar las suyas en beneficio de un “mercado único” controlado por ellos, y en menor medida por Francia. Con el mismo objetivo, propiciaron una ampliación de la Unión a los países del este de Europa, con un resultado cuando menos poco satisfactorio por ahora, tanto para la economía de esos países como para la del conjunto de la Unión Europea, aunque eso sí, permitiéndole hacerse con sus mercados, y destruyendo y desmantelando sus “industrias obsoletas y empresas poco competitivas”.

Mientras esto sucede tenemos un ¿Gobierno Europeo? Que una vez mas “hace la estatua”, y se dedica a dar consejos de manual que nadie le ha pedido, incapaz de proponer nada, y menos aún de hacer nada. ¿Dónde está la Comisión Europea en esta grave crisis?

¿Dónde está, que hace y que propone el actual Presidente de la Comisión José Manuel Durao Barroso? Repite en el cargo, y antes fue Primer Ministro de Portugal, país cuya economía dejó al borde colapso. Pertenece al Grupo Popular Europeo, la derecha gobernante en Europa y ¿no tiene nada que decir o que proponer? Si es así ¿Por qué no dimite? Y junto a él, ¿Qué hacen o que proponen Vicepresidentes como Joaquín Almunia, tan atentos a lo que debe hacer o no hacer España, y tan calladitos sobre lo que es preciso hacer en Europa? Se “lucieron” por su inoperancia en el ámbito europeo cuando surgió la crisis, atribuyéndose el insólito papel de “profetas de lo obvio” sobre los problemas y males ajenos pero incapaces de aplicarse el cuento a sí mismos o decir algo que pudiese molestar a los que mandan. Y que decir del flamante Presidente del Consejo Europeo, el belga Herman van Rompuy ¿Alguien tiene noticia de alguna propuesta suya para hacer frente a la grave crisis que está viviendo Europa? Con este panorama lo tiene crudo la Presidencia rotatoria de Zapatero, minado además por los problemas propios de la economía española.

Dicen que “en el país de los ciegos el tuerto es el rey”, en este caso será la reina Ángela Merkel, la lideresa de la derecha gobernante en Alemania que está abocando a Europa a una crisis de la que tal vez no se recupere nunca. Una crisis que viene de Wall Street sí, pero que se está europeizando y agravándose al sumarle los errores propios, y añadirle la torpeza, impotencia y mediocridad de sus líderes actuales. Un panorama preocupante porque puede ir a peor. Durante años en Europa veíamos la solución ¿es ahora el problema?.

SUSO MOSQUERA.

sábado, 17 de abril de 2010

MEMORIA HISTÓRICA ERRORES Y EXCESOS

Es justo, necesario y conveniente que los desaparecidos de la guerra, y sobre todo los de la postguerra, aparezcan, que aquellos que descansan en las cunetas y en fosas anónimas sean enterrados decorosamente por sus allegados, que así descansaran.
Pero atención, si todo aquello que guarda memoria de lo que pasó, estatuas, expedientes, nombres, etc., se retira, se destruye o simplemente se oculta, la posibilidad de que viejos errores se vuelvan a producir aumenta.
Si se intenta que las actuales y nuevas generaciones ignoren que hubo una guerra, perdida por los que defendían la legalidad, o, que los jóvenes presentes y futuros, crean que quien la ganó no existió y que tuvo un apoyo sociológico mayoritario del pueblo español, durante un largo periodo de tiempo, se cae en errores similares a aquellos que intentaron manipular la historia, convirtiendo a los defensores de la República y de la legalidad en los ilegales y delincuentes.
Es conveniente y digno de elogio que los ciudadanos se manifiesten contra lo que a todas luces es una caza de brujas contra un juez, y no solo contra un juez, sino contra la policía, fiscales y dirigentes políticos que combaten la corrupción, incluso conveniente es que quien los conoce bien, como el antiguo fiscal anticorrupción, ponga de manifiesto el pasado de algunos jueces del Tribunal Supremo, así además se recuperará parte de la memoria próxima, respecto al papel que algunos jueces españoles están jugando en el actual periodo democrático, y no solo son los del Supremo, en otros niveles existen jueces para los que las Leyes democráticas son interpretadas contra el sentir mayoritario que las impulsó, torciendo letra y espíritu alejando sus autos y resoluciones de la lógica de ciudadano, hasta límites inaceptables.
Pero si se aprovechan esos legítimos y democráticos actos para otros fines, como ignorar que algunos de los actuales símbolos (la bandera por ejemplo) los son de todos los españoles, por decisión absolutamente democrática, o se cae en el exceso del insulto generalizado, que no la calificación, a organismos, entidades y organizaciones, se perjudica objetivamente a las personas, entidades e ideas a quien se pretende defender.
Abril de 2010
Fdo: Isidoro Gracia (DNI 7752400C)

domingo, 21 de marzo de 2010

¿ACASO FALTAN TERREOS PARA UNHA PISCIFACTORIA?
Agora resulta que o consenso político sobre a nova Lei do solo de Galicia, depende de se coa citada Lei é posible instalar ou non unha piscifactoría no Cabo Touriñán. E claro, a pregunta é obvia: ¿Acaso faltan terreos en Galicia para poder instalar unha nova piscifactoría? E evidente que non, polo que sendo así ¿Por qué esta polémica? ¿Será tal vez por aquela outra ácida polémica habida entre o Presidente de Pescanova co patrocinio dun certo medio de comunicación, e a Xunta Presidida por Emilio Pérez Touriño, que acabou coa instalación en Portugal dunha nova planta da empresa o non aceptar o Sr. Manuel Fernández de Sousa Faro os terreos alternativos ofrecidos pola Xunta?
O Sr. Feijoo, actual Presidente, considero que é debedor electoral e político de persoas que, como o Sr. Fernández de Sousa Faro, pensan que Galicia son eles, que Galicia lles pertence, que é algo así como unha finca privada compartida con algúns outros amigos e familiares, e que polo tanto, o que é bo para eles e bo para Galicia. Polo tanto, se eu digo aquí, pois é aquí. ¿A que veñen estes politiquiños da Universidade e dicilo contrario?. Claro que polo medio o que de verdade está en xogo é o diñeiro. Pescanova instalouse en Portugal porque practicamente lle regalaron os terreos, e alí os soldos son un 50% inferiores os de Galicia, e dicir “son máis competitivos”. Agora o Sr. Feijoo, segundo parece, non quere ofender a un dos seus patróns, e os socialistas galegos pola súa parte corren o risco de facer o ridículo por incoherentes.
Claro que, polo visto hai outro factor en xogo que de ser certo sería gravísimo. Refírome a presión de moitos alcaldes que non poden, ou non son capaces de proceder contra os “feitos consumados de múltiples actuacións ilegais” que implican directamente a coñecidos dirixentes do Partido Popular, e non sei si directa ou indirectamente tamén os de outros partidos políticos. Deste xeito, a nova Lei serviría para aliviar tensións nas vésperas das eleccións municipais, e “dar carpetazo a múltiples preitos e expedientes abertos”. Algúns falan incluso de “autentica amnistía encuberta”. De ser así, a cousa sería gravísima, pois ¿para que e para quen se lexisla? ¿para os que cumpren as leis ou para os que delinquen?. Mesmo parece que o espírito de Berlusconi anda cerca.
Cando isto sucede no Parlamento, maniféstanse nas rúas de Santiago os colectivos integrados na plataforma “Galicia non se vende”. Son xentes do pobo que, sen mais armas ca súa coraxe, loitan contra o espolio dos bens comúns, dos bens de todos, que algúns pensan que lles pertencen, ou que son motivo para o seu lucro persoal aínda a costa de destruír a grande riqueza do noso medio natural. ¿Seremos tan imbéciles de non darnos conta que é posible soster empresas rendibles e facer negocios doutro xeito? ¿Seremos tan torpes de non entender que permitindo e amparando a especulación, os negocios, e as ambicións sen medida de algúns, estamos hipotecando sen remedio o futuro de todos?.

SUSO MOSQUERA

sábado, 13 de marzo de 2010

BASURA CON BASURA, BASURA ES

¡Hay que ver con que finura se trata por el PP y por algunos medios de comunicación la corrupción política! Así por ejemplo, a la compra de Eladio Fernández, Vicesecretario de los socialistas ourensanos, su comprador, José Manuel Baltar, flamante nuevo Presidente del PP de Ourense, le llama “fichaje”, y como si de un Ronaldo de la política se tratase, se le presenta en rueda de prensa. El vendido afirma que “es la sintonía que siente con las ideas, proyectos, objetivos y forma de hacer política de Baltar” lo que le llevó a pasarse a las filas populares para “conjuntar energías en provecho de este proyecto claro, sólido y fiable de sacar Ourense adelante”. El comprador por su parte, agradeció el “paso valiente” del vendido, que se fraguó según dice “sin pedir nada, sin haber acordado nada, ni pactar nada”. Sin comentarios.
A esto de mentir ante los medios de comunicación sin cortarse un pelo, y con toda la caradura del mundo, algunos le llaman “saber de política”, “saber presentar y vender ante la opinión pública lo que haces”. A su vez los medios de comunicación utilizan el hecho como munición, no contra los corruptos, sino ¡contra el partido al que el vendido engañó! dando a entender que si tiene personas así en sus filas ese partido no es de fiar. Pero, ¿es de fiar el Partido político que compra, y en el que militan y son enaltecidos los vendidos?
Se les llama tránsfugas, pero son vendidos, son corruptos, y trivializar estos comportamientos contribuye a que el fenómeno, lejos de detenerse se expanda. Detrás de esos comportamientos está una determinada concepción de la política, porque no son hechos aislados. Estamos ante una a práctica extendida y generalizada, con un hilo conductor común: El "Tamayazo” de Madrid tiene los mismos ingredientes que están teniendo en Galicia las compras de concejales en Silleda, en Porriño, en Láncara, en Folgoso do Courel, Santa Comba, Pobra de Trives, Gondomar, Mos, Abegondo, y otros lugares. La mayoría de los medios de comunicación gallegos, que tanto espabilan para otras cosas, cogen estos asuntos “con pinzas”, con mucho cuidado por si acaso, exponiendo generosamente “las razones de los tránsfugas”, “olvidando” a los pocos días lo ocurrido, y dando por buena la política de hechos consumados derivada de una práctica corrupta llevada a cabo consciente y deliberadamente por parte del Partido Popular.
Con lo de Ourense, pensé en aquel episodio de Viriato que tanto nos recordaban de pequeños. Ante las sucesivas derrotas de su ejército, los romanos sobornaron a los embajadores lusitanos para que lo asesinaran. Al volver al campamento, lo mataron mientras dormía. Luego, cuando fueron al campamento romano a cobrar la recompensa, el Cónsul ordenó su ejecución, con la famosa frase de “Roma no paga a traidores”. Si, pero para los jefes del PP esas son historias de perdedores y ni yo ni Feijoo somos el Cónsul romano, dirá José Manuel Baltar.

SUSO MOSQUERA

martes, 9 de marzo de 2010

¿LA JUSTICIA ESPAÑOLA SIRVE AL PUEBLO?

Motesquieu tenía razón, siendo consciente que quien dispone de poder tiende a ampliarlo con inclinación a abusar de él, lo que proponía era que, concretamente el poder judicial, no fuera ejercido por nadie de forma permanente ya que “así el poder de juzgar, tan terrible en manos del hombre, no estará sujeto a una clase determinada, ni quedará exclusivamente en manos de una profesión”.
El mismo filósofo y jurista, y otros que forjaron las bases de las democracias modernas, establecían que el origen de todo poder es el Pueblo, sujeto a quien todos los poderes están supeditados, y aún más eran radicalmente contrarios a alguna de las prácticas de quienes hoy reclaman su amparo, ya que es claro y evidente que la administración de la Justicia ha quedado en exclusiva en manos de una profesión, incluso se puede afirmar que está mayoritariamente en manos de una clase determinada.
Los denostados políticos que ejercen el poder legislativo, aún cuando en su mayor parte también pertenecen a una clase determinada, la de los funcionarios públicos en más del 80% de los casos, son sustituidos periódicamente por procedimientos que todos aceptamos como democráticos.
Lo mismo puede afirmarse de los diferentes gobiernos, que a todos los niveles ejercen de poder ejecutivo, además están permanentemente sujetos al ejercicio de la crítica desde otros poderes económicos y sociales, y controlados por los jueces.
Esos mismos jueces que de forma casi general no solo no admiten la crítica, “porque perturba su labor jurisdiccional”, en base a una independencia absoluta sino que lo hacen sin tener titulo legítimo ya que la Constitución Española, y todas las democráticas, establecen claramente que la Justicia, al igual que todos los poderes, depende del Pueblo.
La tan alabada transición española fue acertada en casi todos los terrenos, yo que participé durante 14 años en la elaboración de las leyes que la permitieron y consolidaron, hoy confieso que fallamos en el caso de la Justicia, a la que no supimos supeditar a la fuente de todo el poder democrático al PUEBLO. Las dudas, que sentencias incomprensibles y posiciones de jueces concretos y organismos judiciales, contrarios al sentido común y a los deseos de JUSTICIA de la mayoría de los ciudadanos, empiezan convertirse en la certeza que la actual justica española no está al servicio de todos los que formamos el sujeto PUEBLO.
Marzo de 2010
Fdo. Isidoro Gracia (DNI 7752400C)